Teniendo tan buenos invitados como ustedes tenía sentido empezar con un gran banquete.
BABETTE’S FEAST es una de mis películas favoritas. Ganó el Oscar a Mejor Película Extranjera en 1985. La adaptación y dirección de Gabriel Axel crearon una obra de arte cinematográfica, del cuento escrito por Karen Blixen.
Este texto contiene spoilers de la película.
Esta película se ha ido transformando a través del tiempo ante mis ojos como toda buena obra de arte. Según la experiencia de vida de cada cuál podrán verse en Babette o en alguno de los comensales. La película trata sobre la transformación y el placer. También trata sobre la austeridad de la religión y los miedos versus la exuberancia. El éxtasis de la piel versus la gracia divina. El tiempo, el perdón y las pasiones re incendiadas. La cena francesa desplegada en el banquete por manos de Babette, hace de pieza de comunión, de puente entre el arte y la sensualidad. ‘La cena convertida en un love affair’ dice uno de los personajes en algún momento.
La película desde el inicio es una obra de arte visual. Tal como si tomaran vida algunas de las pinturas de Vilhelm Hammershoi. Una villa de casitas grises frente al mar con sus chimeneas humeantes es la primera escena. La villa fue construida con premeditación absoluta específicamente para la filmación. Babette ‘s Feast cuenta la historia de dos hermanas: Martine y Filippa y cómo vinieron a tener una sirvienta francesa, nuestra protagonista, Babette.
[Vilhelm Hamershoi]



Conoceremos la historia de juventud de las hermanas y cómo el pastor, su padre, y sus enseñanzas mueve a toda la pequeña comunidad en austeridad y cánticos.
Regresaremos a ellas ya mayores, al día que llegó Babette, buscando refugio. Una refugiada francesa, viuda, que lo ha perdido todo. 14 años después al servicio de las hermanas, los escasos habitantes, ancianos, arrastran sus resentimientos, celos e infidelidades. Viven preguntándose si tendrán perdón de dios.

Los eventos que lo cambiarán todo comienzan su marcha.
Se acerca la conmemoración del natalicio del pastor y Babette gana en la lotería francesa una pequeña fortuna.
Las hermanas piensan que perderán a Babette. Ocurren hermosas escenas de la pequeña habitación de Babette y una escena simbólica de Babette frente al mar. Fácilmente, de haber sido una película de diáspora boricua podríamos imaginar escuchar “En mi viejo San Juan”. Babette ya no tiene en Francia a nadie a quien volver. Todo su mundo son las dos hermanas y la pequeña villa de la que ella ya es parte.
Babette se propone entonces una cosa, preparar una cena francesa para la villa en conmemoración del pastor. Pagarla con su dinero recién. Las hermanas aceptan con dudas, pero las dudas van creciendo a convertirse en pesadillas y luego miedo. Miedo de perder a Babette. Miedo a que aceptar esa cena en que no saben qué beberán y comerán las haya dejado expuestas a ellas y su congregación a un pecado mortal contra el cuerpo y el espíritu.
El despliegue de los ingredientes franceses no alivia el temor de la gente. La otredad, la exuberancia que incluye diversos animales, incluso una tortuga llevada en un carretón es un espectáculo nunca antes visto por los habitantes de esta austera villa.
Parece un sabbath de brujas mencionan en algún momento. Así se reúne la congregación y acuerdan no comentar nada sobre la cena, durante la cena. La lengua se usará sólo para orar. Eso los mantendrá a salvo de los ofrecimientos que conjurara Babette en la cocina.
Aunque las lenguas de los comensales estarán atadas durante el banquete, se les unirá un personaje externo, “El general”. El general hará de guía en la cena para los comensales y para nosotros los espectadores.
En la mesa se sentarán 12 invitados, como en aquella otra cena muy famosa. El director aprovecha el pacto de silencio de los comensales, para mostrarnos la transformación, en gestos y miradas de los actores y actrices. La sensualidad de la sobremesa está en todo, de una manera sutil y escalonada. ¿Éxtasis divino?
Desde ahí ocurren una serie de milagros, humanos, tiernos, según la interpretación que le dé quién vea la película. También tenemos la develación sobre la figura de Babette y unas líneas finales sobre el arte que dejaré sobre la mesa para quien vaya a devorarse la película por primera vez. La película desarrolla despacio su absoluta belleza para quienes estén dispuestos a experimentarla.
Gracias por ser cómplices,
Mar
Bonos:
- El vestuario para la película Babette’s Feast fue diseñado por Karl Lagerfeld.
- Karen Blixen bajo el seudónimo Isak Dinesen también escribió Out of Africa. La película basada en aspectos de la vida de Blixen se llevó a cabo bajo la dirección de Sydney Pollack y fue protagonizada por Meryl Streep y Robert Redford. Out of Africa [1985] ganó 7 Academy Awards [Oscars] incluidos Mejor Película y Mejor Director.